- Calidad vida, comorbilidades e infradiagnóstico EPOC, desigual en mujeres y hombres
- Diabéticos denuncian desigualdad de acceso a los tratamientos por comunidades
- El ruido es la principal causa de aumento de sordera en edades más tempranas
- Los productos homeopáticos que no cumplan criterios de seguridad serán retirados
- Demuestran que el factor genético es clave en las alergias
- China certifica la eficacia de los trasplantes de córnea de cerdo en seres humanos (5 estrellas)
- La lactancia materna, una bendición (5 estrellas)
- Pastillas como caramelos de menta contra la disfunción eréctil (5 estrellas)
- La mujer que superó dos cánceres (5 estrellas)
- «La terapia quelante frena el proceso de envejecimiento de las arterias» (5 estrellas)
Último vídeo de VIVIR
Los niños obesos comen la mitad de frutas y verduras |
22.09.17 - A. T. |
Un estudio de hábitos alimentarios indica que los padres españoles son muy poco críticos con la dieta de sus hijos, a la que ponen un notable Madrid. El mayor o menor consumo de frutas, verduras y hortalizas tiene una relación directa con el sobrepeso durante la infancia y la adolescencia de los españoles, según el segundo estudio de la firma aseguradora Caser sobre salud familiar dado a conocer ayer. Los chicos de entre 3 y 14 años con un importante exceso de kilos solo ingieren a la semana de media 19 raciones de frutas, verduras y hortalizas, casi la mitad de las 35 que recomiendan a su edad los nutricionistas. El trabajo demuestra la influencia positiva de este grupo de alimentos en una dieta saludable al constatar que los chicos con una masa corporal acorde a su edad y físico toman a la semana 25,5 raciones de estos productos, seis más que los que tienen obesidad. No obstante, las frutas, verduras y hortalizas son, en general, el grupo de alimentos donde los jóvenes españoles más se alejan de las recomendaciones de los especialistas, pues de media solo toman 21 raciones semanales. El estudio de Caser confirma que la dieta de los chicos de 3 a 14 años presenta más deficiencias de las deseables, ya que un 20,8% de los pequeños presenta sobrepeso y un 13,2% tiene obesidad, por lo que uno de cada tres no está bien alimentado. Pese a ello, a los especialistas les sorprende que los padres de estos niños obesos o con sobrepeso pongan un notable a la alimentación de sus hijos, una escasez de crítica que atribuyen a «la falta de conocimientos» nutricionales. Prueba de ello es que incluso los padres de niños con sobrepeso ponen a los hábitos de sus hijos una nota de 7,7 y los de los pequeños con obesidad, un 7,5. Las conclusiones del estudio constatan con satisfación que casi la totalidad de los niños merienda y que el consumo de fritos es bajo. La encuesta señala que no es cierto que los comedores escolares logren que los pequeños coman lo que no les gusta y que la crisis ha variado la dieta del 6,6% de los niños, que ingieren menos pescado y carne roja. ![]() |